
Puede hacer un fundición en arena moldeando arena especial alrededor de un patrón, y luego retirando el patrón para formar una cavidad. Este proceso te permite crear formas metálicas resistentes en casa con unos pocos materiales básicos. Esto es lo que necesitas:
- Arena (con arcilla o aglutinante)
- Agua
- Patrón (objeto a copiar)
- Frasco (marco para contener la arena)
- Acertijo o tamiz
- Pisón de madera
- Varillas metálicas para respiraderos
- Cepillo pequeño
No te preocupes si eres nuevo en el moldeo en arena. Con un poco de práctica lo aprenderás rápidamente.
Principales conclusiones
- Elija la arena y el aglutinante adecuados para hacer moldes resistentes que mantengan su forma y dejen escapar los gases.
- Mezcle arena, arcilla y agua con cuidado para obtener la humedad y la resistencia adecuadas para reducir los defectos.
- Utilice un matraz y empaquete arena firmemente alrededor de su patrón para crear un molde detallado y estable.
- Añada un bebedero, un elevador y respiraderos para controlar el flujo de metal y dejar escapar los gases para obtener una mejor fundición.
- Limpie bien el molde antes de verter el metal y siga siempre los consejos de seguridad para protegerse.
Materiales de fundición en arena
Tipos de arena
Existen varias opciones de arena para el moldeo en arena. La más común es la arena verde. Esta arena utiliza arcilla bentonita y agua como aglutinantes. La arena verde funciona bien porque mantiene su forma y deja escapar los gases. Las investigaciones demuestran que el uso de arena reciclada 93% con la cantidad adecuada de bentonita y agua proporciona moldes resistentes y menos defectos de fundición. También puede encontrar arenas aglomeradas químicamente, como las que utilizan resina fenólica. Estas arenas crean moldes muy resistentes y precisos, especialmente para formas complejas. Cuando elija su arena, busque estas cualidades:
- Permeabilidad: Deja escapar los gases para que su colada no haga burbujas.
- Fuerza: Mantiene su forma cuando se empaqueta alrededor del patrón.
- Refractariedad: Soporta altas temperaturas sin descomponerse.
Aglutinantes y aditivos
Los aglutinantes ayudan a que la arena se adhiera. La arcilla bentonita es el aglutinante más popular para la arena verde. Da a la arena una buena resistencia y la ayuda a retener la humedad. Las arenas aglomeradas químicamente utilizan resinas especiales, como el fenólico-uretano, para pegar los granos de arena. Estas resinas hacen que el molde sea muy fuerte y estable, lo que es ideal para trabajos detallados. Algunos aditivos pueden mejorar aún más el molde. Por ejemplo, añadir óxido de grafeno o alcohol polivinílico puede mejorar la resistencia del molde a la congelación y descongelación. Aquí tienes una breve descripción de algunos aditivos y su función:
Aditivo/aglutinante | Qué hace | Beneficio |
---|---|---|
Arcilla bentonítica | Une la arena con el agua | Buena resistencia, fácil de usar |
Resina fenólica | Adhiere químicamente la arena | Moldes de alta resistencia y precisión |
Óxido de grafeno | Mejora la resistencia a la congelación y descongelación | Moldes más duraderos |
PVA | Reduce las incrustaciones superficiales | Moldes más duraderos |
Herramientas y equipos
No se necesitan herramientas sofisticadas para empezar a moldear en arena, pero el equipo adecuado facilita las cosas y las hace más seguras. Utilizarás un matraz para contener la arena, una espátula o tamiz para romper los grumos y una apisonadora de madera para compactar bien la arena. Las varillas metálicas te ayudarán a hacer respiraderos para que escapen los gases. Los estudios demuestran que el uso de las herramientas adecuadas puede reducir a la mitad las tasas de defectos y aumentar la productividad en un 20%. También ahorrará tiempo y esfuerzo, lo que facilitará todo el proceso. Aquí tiene una lista rápida de lo que necesita:
- Frasco (marco)
- Acertijo o tamiz
- Pisón de madera
- Varillas metálicas
- Cepillo pequeño
Consejo: Mantenga sus herramientas limpias y organizadas. Así trabajarás más rápido y tus moldes saldrán mejor.
Preparación de la arena
Mezcla de arena y aglutinante
Comience por medir sus materiales. Para la mayoría de los proyectos de moldeado en arena, se recomienda una proporción de unas 100 partes de arena de sílice por cada 6 partes de arcilla bentonítica en peso. Esta proporción proporciona una mezcla fuerte y manejable. Vierte la arena seca en un recipiente grande. Espolvorea la arcilla de bentonita uniformemente sobre la arena. Utiliza las manos o una pala para mezclarlas hasta que el color sea uniforme. Este paso ayuda a que la arcilla cubra cada grano de arena.
Ahora, añada lentamente el agua. Vierte poco a poco y sigue mezclando. La arena debe estar húmeda, pero no empapada. Si aprietas un puñado y mantiene su forma sin desmoronarse ni gotear, tienes la consistencia adecuada. Esta mezcla cuidadosa asegura que el aglutinante se extienda, lo que ayuda a que el molde se mantenga fuerte y conserve los detalles.
Consejo: Mezcle siempre primero los ingredientes secos. Añada el agua en último lugar para obtener mejores resultados.
Ajuste de la humedad
Es muy importante que la humedad sea la adecuada. Si la arena está demasiado seca, no se pegará. Si está demasiado húmeda, perderá la forma y causará defectos en la pieza. La mayoría de la gente considera que lo mejor es añadir agua hasta que la arena parezca azúcar moreno húmedo. Apriete una bola de arena con la mano. Si mantiene su forma y no se deshace, va por buen camino.
Los investigadores han descubierto que el contenido de humedad es el factor más importante para una buena calidad de la fundición. Cuando se consigue la humedad adecuada, se reducen los defectos y las tasas de rechazo. La cantidad adecuada de arcilla bentonítica y agua también hace que el molde sea más duro y resistente. Esto significa que el molde aguantará mejor cuando se vierta el metal caliente.
He aquí algunos puntos clave sobre por qué son importantes la humedad y el aglutinante:
- El contenido de humedad, la resistencia en verde y la dureza del molde afectan a la colada final.
- Demasiada agua o muy poca cambia la forma en que el calor se desplaza por el molde, lo que puede causar problemas.
- La mezcla adecuada de arena, arcilla y agua permite obtener menos defectos y mejores resultados.
Cribar y probar
Después de mezclar, hay que tamizar la arena. Utiliza una espátula o un colador de arena para deshacer los grumos. Este paso hace que la arena quede lisa y uniforme. Extiende la arena y pásala por el tamiz. Así conseguirás una textura uniforme, que es importante para hacer un buen molde.
Probar la arena es fácil e importante. Prueba a apretarla: Coge un puñado de arena y apriétalo. Si mantiene su forma y no se pega a la mano, ya está lista. Si se desmorona, añade un poco más de agua. Si está pegajosa o deja marcas de humedad, deja que se seque un poco.
Los científicos utilizan pruebas especiales para comprobar si la mezcla de arena es homogénea. Se fijan en aspectos como el tamaño de las partículas y lo bien que se mezclan los granos de arena. Las mezclas de arena de alta calidad tienen índices de homogeneidad superiores a 90%, lo que significa que la arena es muy uniforme. Algunas fundiciones utilizan herramientas avanzadas como la difracción láser o incluso la IA para comprobar la mezcla, pero para los proyectos caseros, las manos y los ojos funcionan muy bien.
Método de ensayo | Qué comprueba | Buen resultado |
---|---|---|
Prueba de compresión | Humedad y resistencia | Mantiene la forma, no se pega |
Criba o acertijo | Textura uniforme | Sin grumos, liso |
Inspección visual | Color y consistencia | Color uniforme, sin manchas secas |
Nota: Una buena preparación de la arena significa menos defectos de fundición y mejores resultados. Tómese su tiempo con este paso, ¡y sus moldes de fundición en arena saldrán estupendos!
Configuración del matraz y el patrón
Montaje del matraz
Para empezar, tienes que montar tu frasco. El matraz es un armazón resistente que mantiene la arena en su sitio mientras trabajas. La mayoría de los frascos tienen dos partes: el fondo (llamado arrastre) y la parte superior (llamada tapa). Coloca el arrastre sobre una superficie plana. Asegúrate de que se mantiene firme y no se tambalea. Algunas personas utilizan frascos de madera, mientras que otras utilizan frascos de metal. Ambos funcionan bien para moldear en arena en casa.
Hay varias formas de montar la petaca, y cada método tiene sus propias ventajas:
- El vaciado en arena le permite llenar parcialmente el arrastre y colocar arena alrededor del dibujo. Esto funciona bien para formas simples y redondas.
- La falsa capa de arena significa que se lija debajo del patrón y luego se añade la capa encima. Esto ayuda a obtener superficies lisas.
- La fundición en arena de dorso plano coloca la cavidad del molde en el lado de arrastre con un bebedero, lo que facilita la unión de la cofia y el arrastre para piezas más complejas.
- El moldeo en arena con silicato sódico utiliza un aglutinante especial que se endurece rápidamente, por lo que se pueden hacer formas detalladas.
- El moldeo en arena al vacío utiliza un termo de vacío y una lámina de plástico para sujetar la arena. Así se consigue un acabado muy liso.
- El moldeo en arena de conchas utiliza arena recubierta de resina y calor para crear una concha dura. Es ideal para fabricar rápidamente muchas piezas detalladas.
Elija el método que mejor se adapte a su proyecto. Para la mayoría de los principiantes, los métodos de encamado o de lomo plano funcionan bien.
Colocación del patrón
Ahora, coloque su patrón en el centro del arrastre. El patrón es el objeto que desea copiar. Presiónalo suavemente para que quede plano. Deja algo de espacio alrededor de los bordes para la arena. Si tu patrón tiene pequeños detalles, asegúrate de que quedan hacia arriba. Así conseguirás un molde más limpio. Comprueba que el patrón no toque las paredes del frasco.
Aplicación del polvo de tiza
Antes de añadir la arena, espolvorea el dibujo con tiza o polvos de talco. Este paso ayuda a que el dibujo se despegue de la arena más tarde. Utilice un pincel pequeño para extender una capa fina y uniforme. No utilice demasiada. Basta con una ligera capa. Este sencillo paso puede ahorrarle muchos problemas a la hora de retirar el dibujo.
Consejo: Mantenga siempre ordenado su lugar de trabajo. Una zona limpia ayuda a evitar errores y hace que el moldeado en arena sea más divertido.
Envasado en arena

Patrón de embalaje
Ya tienes el matraz listo y el patrón colocado. Ahora, empieza a añadir arena al frasco. Espolvorea la arena suavemente sobre el dibujo. Utiliza los dedos para empujar la arena en los espacios pequeños y en las esquinas. Esto te ayudará a captar todos los detalles. Cuando hayas llenado el frasco hasta la mitad, utiliza un pisón de madera para presionar la arena. Trabaja despacio y compacta bien la arena. El relleno apretado mantiene el molde fuerte y evita que se mueva.
He aquí un rápido vistazo a cómo los diferentes métodos de empaquetado en arena ayudan a tu lanzamiento:
Método de empaquetado con arena | Principales ventajas | Impacto en la calidad de la fundición |
---|---|---|
Bedding-in (Arena Verde) | Empaquetamiento hermético de la arena alrededor del patrón para evitar la deformación y el desplazamiento del molde. | Aumenta la resistencia del molde y la precisión dimensional, reduce los defectos y mejora la precisión y la fiabilidad. |
Fundición en arena al vacío | Uso del vacío para eliminar el aire y los gases de la cavidad del molde | Reduce la porosidad, la contracción y los gases atrapados; mejora la densidad de la colada, el acabado superficial y la precisión dimensional. |
Fundición en arena de silicato sódico | Utiliza aglutinante de silicato sódico con curado rápido mediante catalizador químico | Produce moldes más resistentes y menos propensos a la deformación, permite una gran precisión dimensional, tolerancias estrechas y un acabado superficial superior. |
Consejo: Coloque siempre la arena en capas. Esto le da un molde más fuerte y mejores resultados.
Nivelación y compactación
Después de llenar el frasco, usa una regla o un borde recto para nivelar la parte superior. Raspa la arena sobrante para que la superficie quede plana. Presiona de nuevo con el pisón. Asegúrate de que la arena esté firme y no se mueva al golpearla. Una buena compactación hace que el molde sea resistente. También ayuda a que el metal fluya sin problemas cuando lo viertas más tarde.
Si observa algún punto blando, añada más arena y vuelva a presionar. La superficie debe quedar uniforme. Este paso le ayudará a evitar grietas y puntos débiles en su molde de fundición en arena.
Quitar el patrón
Ahora, es el momento de sacar el patrón. Golpea suavemente el patrón con un martillo pequeño o un mazo. Muévelo un poco para aflojarlo. Levanta el patrón recto hacia arriba y hacia fuera. Muévete despacio para no romper el molde. Si cae algo de arena en la cavidad, utiliza un cepillo pequeño para limpiarla.
Nota: Si has espolvoreado el patrón con tiza o polvos, debería salir fácilmente. Tómate tu tiempo y comprueba que no haya bordes rotos.
¡Lo ha conseguido! Su molde ya está listo para los siguientes pasos de la fundición en arena.
Sistema de compuertas
Columna y elevador
Es necesario crear un bebedero y un elevador en el molde. El bebedero es el canal principal por el que se vierte el metal fundido. La contrahuella actúa como depósito, introduciendo metal adicional en el molde a medida que se enfría y se contrae. Para hacerlos, presione una varilla lisa o una espiga hacia abajo en la arena, junto al modelo. Asegúrate de que el bebedero es lo suficientemente ancho para que el metal fluya con facilidad, pero no tanto como para provocar salpicaduras.
Un buen sistema de compuertas controla la velocidad a la que el metal entra en el molde. Si el metal se mueve demasiado rápido, puede salpicar, atrapar aire y crear defectos. Las simulaciones por ordenador muestran que los sistemas de inyección tradicionales pueden empujar el metal a velocidades de más de 3 metros por segundo, lo que es demasiado rápido y causa problemas. Cuando se utiliza un diseño optimizado con un bebedero cónico y canales lisos, se mantiene la velocidad del metal entre 0,3 y 0,35 metros por segundo. De este modo, se obtiene una fundición más limpia y resistente.
Puede utilizar plastilina o cera para dar forma al bebedero y a la contrahuella antes de rellenar la arena. Después de retirar el patrón, extraiga con cuidado las varillas para dejar canales abiertos.
Respiraderos
Los orificios de ventilación permiten que el aire y los gases atrapados salgan del molde. Si te saltas este paso, es posible que veas burbujas o agujeros en la pieza acabada. Para hacer respiraderos, introduce varillas o alambres metálicos finos en la arena, desde la cavidad del molde hacia el exterior. Coloca los orificios de ventilación en los puntos altos o donde creas que puede acumularse gas.
Los estudios empíricos demuestran que los respiraderos bien situados ayudan a controlar la presión dentro del molde. Los sensores situados en el interior de los moldes de prueba han medido los cambios de presión a medida que entra el metal. Cuando los respiraderos funcionan bien, la presión se mantiene baja y constante, lo que se traduce en menos defectos y mejores resultados.
Limpieza de moho
Antes de verter el metal, limpie siempre la cavidad del molde. Utilice un cepillo pequeño para barrer la arena suelta o el polvo. Este paso mantiene la pieza fundida lisa y evita los defectos.
Práctica/Proceso | Descripción | Notas/Retos |
---|---|---|
Fregado por atrición en seco | Friega la arena para eliminar los productos químicos y las resinas. | Necesita eliminación de polvo y tratamiento térmico. |
Granallado | Elimina la arena y los trozos de metal de las piezas fundidas. | Puede cambiar el tamaño del grano de arena; puede dejar algo de contaminación. |
Desmenuzamiento y cribado | Rompe y elimina grandes trozos de arena usada. | Bueno para la reutilización parcial, no para la limpieza completa. |
Consejo: Utilice siempre una mascarilla antipolvo y guantes cuando limpie el moho. Una limpieza a fondo ayuda a proteger su salud y mantiene seguro su lugar de trabajo. Los informes del sector afirman que limpiar el polvo y la arena antes de verter el metal reduce el riesgo de inhalar partículas nocivas.
Acabas de aprender a hacer un molde paso a paso. Primero, has elegido los materiales y mezclado la arena. A continuación, has montado el matraz, has empaquetado la arena y has retirado el patrón. Has añadido el sistema de compuertas y has limpiado el molde. Cualquiera puede hacerlo con un poco de práctica. Prueba a hacer tu propio molde en casa. Cuando te sientas preparado, vierte metal o soluciona los problemas de tu primer proyecto. ¿Listo para crear algo asombroso? ¡Inténtalo!
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cómo sé si mi arena está bien mezclada?
Prueba a apretar. Coge un puñado de arena y apriétalo. Si mantiene su forma y no se desmorona ni se pega a la mano, ¡has dado en el clavo! Si no, ajusta el agua o la arcilla.
¿Puedo reutilizar la arena de moldes viejos?
Sí, puedes reutilizar la arena. Desmenuza la arena vieja, elimina los grumos y tamízala bien. Añade un poco más de arcilla y agua si la sientes seca. Comprueba siempre la arena con la prueba del apretón antes de volver a utilizarla.
¿Qué ocurre si se me rompe el molde al desmoldar?
No se preocupe. A veces pasa. La próxima vez aprieta más la arena y pon un poco más de polvo de tiza en el dibujo. Si ves grietas, arréglalas con un cepillo pequeño y un poco de arena húmeda.
¿Necesito un equipo de seguridad especial para la fundición en arena?
Sí, la seguridad es importante. Lleva guantes, mascarilla contra el polvo y gafas de seguridad. El metal caliente y la arena fina pueden hacerte daño. Mantén limpio tu lugar de trabajo y sigue siempre los consejos de seguridad. Más vale prevenir que curar.